Ir al contenido principal

3 Platillos Imperdibles durante las Fiestas Patrias de México





Una de las cosas que me impresionó al migrar a México es cómo los mexicanos celebran sus fechas patrias. 
Septiembre se viste de sus colores, en las calles, en sus edificios, sus platillos y hasta su gente. Los colores verde, el blanco y el rojo toma su alma, y recuerdan el Grito de Independencia que fue dado por el cura Miguel Hidalgo en la madrugada del 16 de septiembre, cuando hizo sonar la campana de la iglesia de Dolores Hidalgo. Al tiempo, reafirman su identidad como pueblo y valoran su cultura. 
 
¿Qué platillo es fundamental para ti en septiembre? ¡Te leo!

MI RANKING 

POZOLE: Del náhuatl pozolli, y éste a su vez de tlapozonalli, hervido o espumoso. Platillo que consiste en una sopa de gran tamaño que contiene carne de cerdo y porciones generosas de maíz cacahuacentle cocido y reventado; se sirve en un plato especial muy hondo llamado plato pozolero. En la mesa se condimenta con jugo de limón, sal salsa picante o chile piquín molido, lechuga y rábanos rebanados, cebolla picada y orégano molido. Es una preparación de origen prehispánico. 

COCHINITA PIBIL: Platillo preparado con carne de lechón o cerdo condimentada con recado rojo, desleído en jugo de naranja agria con otras especias como comino y pimienta de Tabasco y envuelta en hojas de plátano. Antiguamente se horneaba en pib, del que tomó el nombre y que todavía se sigue usando en la península de Yucatán. En la actualidad la mayoría de las veces se cocina en un horno convencional o se cuece al vapor. Generalmente la carne se sirve deshebrada para comerse en tacos con tortillas de maíz, acompañada con cebollas moradas encurtidas o salsa xnipec. Antaño la carne de la cochinita también se preparaba mezclada con pezuñas, hígado y orejas del animal. En la actualidad se prefiere hacerla con carne maciza o pierna. 
 
CHILE EN NOGADA: Chile poblano relleno de picadillo de cerdo, bañado con salsa de nogada (elaborado de nuez de Castilla) y adornado con perejil y granada roja. Es una especialidad mexicana de la cocina de Puebla que se considera platillo nacional. Los ingredientes de la presentación forman los colores de la bandera mexicana. El relleno consiste en carne de cerdo, manzana, durazno, plátano macho, almendras, piñones, jitomate, pasas, cebolla, perejil, clavo, canela y acitrón, entre otros ingredientes. La nogada de las recetas antiguas únicamente se elabora con nuez de Castilla fresca, agua o leche, queso de cabra y a veces almendras. Sin embargo, hoy en día se realizan sobre esta base diversas versiones de chiles en nogada, añadiendo más o menos ingredientes. 

Nota Comelona & Cocinera: Información de las preparaciones tomadas de la página web https://laroussecocina.mx/diccionarios/ de @laroussecocinamx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nopales a mi manera

  ¡FELIZ DÍA DEL NIÑO! Siempre he sido de buen comer. Gran parte se lo debo a mis padres que nos motivaban a probar de todo, y otras veces me decían que hasta que no me comiera todo no podía pararme de la mesa  .  Podría decir que como una gran variedad de alimentos, sobre todo vegetales y frutas...Y ha sido porque mi niña interna me recuerda que lo intente al menos una vez.  Recuerdo la frase que me decían mis padres  "Pruébalo, seguro te va a encantar".   Eso me sucedió con  El NOPAL , que es una planta perteneciente a la familia de las cactáceas  y que captó mi atención desde la primera vez que vine a México. ¡Menos mal que la probé!  Desde el año pasado me he animado a prepararlo en casa para consumirlo con mayor regularidad porque me encanta su sabor.  ¿Qué les decían sus padres cuando se sentaban a comer?  Les comparto mi receta que ahora es tuya  NOPALES A MI MANERA  1 Nopal grande  1/4 de c...

Lasaña de Berenjenas en honor a Doris, Mi Nana

Hay quienes tuvimos la suerte de tener más de una madre . Hoy recuerdo a Doris, nuestra nana. Su cocina y su amor están siempre conmigo. Les comparto una interpretación de una de sus recetas más emblemáticas.  Se visibiliza poco a las mujeres que nunca parieron pero que criaron, como una forma de ayudar  otras mujeres para que estas últimas pudieran trabajar y así darle a sus hijos mejor calidad de vida.  Hoy honro a Doris, y a todas las Doris alrededor del mundo. Y por supuesto honro a mi Mamá Sanya; por sus cuidados, por su paciencia, por su inteligencia, por su esfuerzo diario, por su ejemplo, por su amor por la cocina.  Algunas de las recetas que he posteado en este blog las aprendí de ella y Doris. Mi sazón nació de sus manos.  ¡Feliz Día de las Madres!  ___ Es una receta a la que debes dedicarle tiempo, pero te aseguro que te quedará muy rica.  PASOS PARA LA PREPARACIÓN 1. Preparar las Berenjenas  2. Preparar la Carne  3. Preparar...

Receta Pasta Fría

La ensalada de pasta fría es un platillo sencillo, que le gusta a todos y saca de apuro en cualquier ocasión.  La puedes hacer con plumitas, tornillitos, coditos, o cualquier tipo de pasta corta de tu preferencia. Se puede llevar a un picnic, servirlo como acompañante de una proteína, o comerse como plato principal de cena.  El secreto está en usar la pasta del día anterior y mezclar tu combinación favorita. ¡Todo se vale! Pero si no  te ocurre nada, te comparto mi receta que ahora es tuya.  Receta Pasta Fría  2 tazas de pasta corta del día anterior  1 cucharada de perejil fresco picadito  1/3 de taza de pimentón rojo 1/4 de taza de cebolla morada  1/4 de taza de apio/celery  130 gramos de queso amarillo gouda  70 gramos de jamón de pavo 1/2 taza de mayonesa (A mi no me gusta "embadurnar" la ensalada). Pero si a ti te gusta con bastante mayonesa, pues ponle más  Un chorrito de mostaza al gusto.  Sal y pimien...