Ir al contenido principal

¿A qué sabe y huele la Temporada de Día de Muertos?









Mucho se ha documentado del origen de esta fecha de Día de Muertos. Escritores, ensayistas, e intelectuales mexicanos le han dedicado su pensamiento a la muerte. Tal es el caso de Octavio Paz  que en su obra "El laberinto de la soledad" expone el tema del amor que siente el mexicano por las fiestas, las reuniones públicas y su relación con la muerte. Entender el porqué de esta  festividad, es conocer las entrañas de esta nación y su gente. Esta celebración da la oportunidad de reconocer a tus muertos como parte de tu memoria; de lo que eres. Y homenajearlos implica que siguen contigo. 

Luego de tener 3 años en este país hice por primera vez un altar. Entre las cosas que debe tener, son objetos que representen los gustos mundanos del difunto, su comida y bebida favorita. Así como debe estar decorado de pétalos de Cempasúchil y pan de muerto. Hacer el ejercicio de memoria con cada uno de mis abuelos, es saber que siempre me acompañan y forman parte de lo que soy. ¡Por eso lo haría una y mil veces! 

Mi mundo sensorial está atado al olfato y al gusto, quizás es por eso  que asocio mis recuerdos a personas, lugares y momentos con olores y sabores.  El Día de Muerto huele a Cempasúchil y sabe a flores de azahar, esencia fundamental del Pan de Muerto*. Las calles de México son vestidas de estas bellas flores naranjas fluorescentes, las marcas hacen propuestas de bebidas alicoradas y nieves (helados) con este sabor. Mientras que las panaderías, churrerías, neverías, bombonerías y hasta restaurantes de hamburguesas utilizan este pan de muertos para cubrir sus carnes. 

Estoy formando mi registro olfativo y de paladar asociado a México, les comparto los sitios que visité  por si se entusiasman: 

- Churrería El Moro: ofrece unos churros de temporada que tiene una masa crujiente  hechos con esencia de azhar, la flor de la naranja y cenizas de carbón activado. ¡No pude parar de comerlos! 
-Milshake: un local ubicado en la Roma Sur que ofrece diferentes tipos de nieves, entre ellos el sabor de PAN DE MUERTO. La cremosidad, el olor y los pedacitos de pan dulce te harán pedir más. 
- Beta Paleta: Ofrecen diferentes tipos de sabores de paletas. Probé la de Cempasúchil y puedo decir que el sabor me sorprendió. Mis amigos probaron el de Pan de Muerto y el de Nogada. Este último mi favorito.  

Si quieres saber más, visita mis RRSS: 
                                                       IG/TIKTOK @comelonaycocinera 

*Pan de Muerto: Término con el que se designa a distintos panes de dulce de diferentes masas y formas que se elaboran para conmemorar el día de Muertos o de Todos los Santos. Se trata de un estilo de pan de carácter ceremonial que se coloca en los altares dispuestos para honrar la memoria de los seres queridos. Más información: https://laroussecocina.mx/palabra/pan-de-muerto/ 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Nopales a mi manera

  ¡FELIZ DÍA DEL NIÑO! Siempre he sido de buen comer. Gran parte se lo debo a mis padres que nos motivaban a probar de todo, y otras veces me decían que hasta que no me comiera todo no podía pararme de la mesa  .  Podría decir que como una gran variedad de alimentos, sobre todo vegetales y frutas...Y ha sido porque mi niña interna me recuerda que lo intente al menos una vez.  Recuerdo la frase que me decían mis padres  "Pruébalo, seguro te va a encantar".   Eso me sucedió con  El NOPAL , que es una planta perteneciente a la familia de las cactáceas  y que captó mi atención desde la primera vez que vine a México. ¡Menos mal que la probé!  Desde el año pasado me he animado a prepararlo en casa para consumirlo con mayor regularidad porque me encanta su sabor.  ¿Qué les decían sus padres cuando se sentaban a comer?  Les comparto mi receta que ahora es tuya  NOPALES A MI MANERA  1 Nopal grande  1/4 de c...

Lasaña de Berenjenas en honor a Doris, Mi Nana

Hay quienes tuvimos la suerte de tener más de una madre . Hoy recuerdo a Doris, nuestra nana. Su cocina y su amor están siempre conmigo. Les comparto una interpretación de una de sus recetas más emblemáticas.  Se visibiliza poco a las mujeres que nunca parieron pero que criaron, como una forma de ayudar  otras mujeres para que estas últimas pudieran trabajar y así darle a sus hijos mejor calidad de vida.  Hoy honro a Doris, y a todas las Doris alrededor del mundo. Y por supuesto honro a mi Mamá Sanya; por sus cuidados, por su paciencia, por su inteligencia, por su esfuerzo diario, por su ejemplo, por su amor por la cocina.  Algunas de las recetas que he posteado en este blog las aprendí de ella y Doris. Mi sazón nació de sus manos.  ¡Feliz Día de las Madres!  ___ Es una receta a la que debes dedicarle tiempo, pero te aseguro que te quedará muy rica.  PASOS PARA LA PREPARACIÓN 1. Preparar las Berenjenas  2. Preparar la Carne  3. Preparar...

Receta Pasta Fría

La ensalada de pasta fría es un platillo sencillo, que le gusta a todos y saca de apuro en cualquier ocasión.  La puedes hacer con plumitas, tornillitos, coditos, o cualquier tipo de pasta corta de tu preferencia. Se puede llevar a un picnic, servirlo como acompañante de una proteína, o comerse como plato principal de cena.  El secreto está en usar la pasta del día anterior y mezclar tu combinación favorita. ¡Todo se vale! Pero si no  te ocurre nada, te comparto mi receta que ahora es tuya.  Receta Pasta Fría  2 tazas de pasta corta del día anterior  1 cucharada de perejil fresco picadito  1/3 de taza de pimentón rojo 1/4 de taza de cebolla morada  1/4 de taza de apio/celery  130 gramos de queso amarillo gouda  70 gramos de jamón de pavo 1/2 taza de mayonesa (A mi no me gusta "embadurnar" la ensalada). Pero si a ti te gusta con bastante mayonesa, pues ponle más  Un chorrito de mostaza al gusto.  Sal y pimien...