Mucho se ha documentado del origen de esta fecha de Día de Muertos. Escritores, ensayistas, e intelectuales mexicanos le han dedicado su pensamiento a la muerte. Tal es el caso de Octavio Paz que en su obra "El laberinto de la soledad" expone el tema del amor que siente el mexicano por las fiestas, las reuniones públicas y su relación con la muerte. Entender el porqué de esta festividad, es conocer las entrañas de esta nación y su gente. Esta celebración da la oportunidad de reconocer a tus muertos como parte de tu memoria; de lo que eres. Y homenajearlos implica que siguen contigo. Luego de tener 3 años en este país hice por primera vez un altar. Entre las cosas que debe tener, son objetos que representen los gustos mundanos del difunto, su comida y bebida favorita. Así como debe estar decorado de pétalos de Cempasúchil y pan de muerto. Hacer el ejercicio de memoria con cada uno de mis abuelos, es saber que siempre me acompañan y forman parte de lo que soy. ¡Por eso l...